Aranceles neumáticos importados: impacto en mercado y peritaje

Los nuevos aranceles a los neumáticos importados afectan al precio, la seguridad vial y al trabajo pericial. Análisis técnico del impacto en talleres, aseguradoras y profesionales del peritaje. Aranceles neumáticos importados

2 min read

 Informe técnico sobre impacto de aranceles en neumáticos importados y su repercusión en el peritaje
 Informe técnico sobre impacto de aranceles en neumáticos importados y su repercusión en el peritaje

Aranceles a neumáticos importados: cómo afectan al mercado automotriz, al peritaje y a la seguridad vial

Los aranceles a los neumáticos importados están provocando un efecto dominó en toda la cadena de valor de la automoción. Desde el aumento de precios hasta las dudas sobre la calidad de ciertos productos, este escenario exige una atención especial por parte de peritos, talleres, aseguradoras y compradores de vehículos de ocasión.

¿A qué se deben estos aranceles?

La Unión Europea y Estados Unidos han impuesto aranceles a neumáticos procedentes principalmente de China, argumentando dumping y competencia desleal. Estas medidas buscan proteger la producción local, pero tienen efectos colaterales para consumidores y profesionales del sector.

Impacto en precios y mercado

El encarecimiento de los neumáticos es ya una realidad. Se estima un aumento medio de entre el 15% y el 40% en los segmentos más económicos. Esto repercute directamente en talleres, rentings, aseguradoras y particulares.

Además, se está incrementando la presencia de neumáticos de procedencia dudosa o sin certificado ECE, lo cual compromete la calidad y seguridad del parque automotor.

Consecuencias para el peritaje de vehículos

Los peritos deben tener en cuenta:

  • El origen y homologación de los neumáticos al valorar un vehículo siniestrado o en revisión pre-compra.

  • El incremento del precio puede alterar el cálculo de reparaciones y afectar la decisión de reparación vs. siniestro total.

  • La instalación de neumáticos no homologados puede exponer a reclamaciones por mala práctica o reducir coberturas del seguro.

Seguridad vial: el factor oculto

La calidad del neumático incide directamente en la seguridad. Un neumático sin controles adecuados puede suponer:

  • Aumento en la distancia de frenado.

  • Pérdida de adherencia.

  • Riesgos por deformación, reventón o desgaste irregular.

Recomendaciones para profesionales del sector

  • Solicitar información clara sobre procedencia, ECE y fecha de fabricación de neumáticos.

  • Integrar la verificación de neumáticos en informes periciales.

  • Aconsejar a clientes sobre riesgos asociados a neumáticos no certificados.

  • Mantenerse actualizado sobre listas negras o alertas de productos retirados.

Perspectiva de futuro

Los aranceles podrían extenderse a más países y productos. La trazabilidad digital, la certificación blockchain o los sellos de calidad europea se posicionan como herramientas clave para peritos y aseguradoras.

Los aranceles a los neumáticos importados generan un triple impacto: económico, técnico y de seguridad. Para los peritos de automoción, es crucial integrar estas variables en sus diagnósticos, asegurando valoraciones justas y previniendo riesgos derivados del uso de neumáticos inseguros.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Afectan estos aranceles a los neumáticos de segunda mano?
No directamente, pero se espera un repunte en su demanda, lo que obliga a extremar los controles de calidad.

¿Se pueden instalar neumáticos importados no homologados?
Legalmente no, y pueden invalidar seguros o provocar fallos mecánicos graves.

¿Qué debe revisar un perito al inspeccionar un neumático?
Procedencia, DOT, homologación ECE, fecha de fabricación y estado del desgaste.

Enlaces internos recomendados:

  • Revisión técnica de neumáticos en peritajes

  • Peritaje pre-compra: claves para detectar riesgos ocultos

Enlaces externos: