Baliza V16 obligatoria en 2026: todo lo que debes saber
editores SPERITOS


Baliza V16 obligatoria en 2026: así será el cambio clave en la seguridad vial
A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas deberán llevar de forma obligatoria la baliza V16, el dispositivo luminoso que sustituirá definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca reducir drásticamente los atropellos en carretera y mejorar la visibilidad y seguridad de los ocupantes tras una avería o accidente.
¿Qué es la baliza V16?
La baliza V16 es un dispositivo luminoso intermitente de alta visibilidad que se coloca en el techo del vehículo en caso de emergencia. A diferencia de los triángulos, no requiere que el conductor baje del coche, reduciendo así el riesgo de atropello, especialmente en vías rápidas.
Algunas características clave:
Luz LED intermitente color ámbar visible a más de 1 km de distancia
Imán incorporado para fijación rápida al techo del vehículo
Autonomía mínima de 30 minutos
Resistencia a condiciones climáticas adversas
Conectividad integrada (obligatoria a partir de 2026) para comunicar la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0
¿Cuándo será obligatoria?
La normativa establece que a partir del 1 de enero de 2026, solo se permitirá el uso de balizas V16 homologadas y conectadas. Los triángulos dejarán de ser válidos como único elemento de señalización de emergencia.
Desde 2021 ya estaba autorizado el uso voluntario de las balizas V16 sin conectividad, pero ahora será imprescindible que estas estén homologadas por la DGT y cuenten con geolocalización activa.
¿Qué ventajas ofrece la baliza V16 obligatoria?
Esta nueva normativa representa un avance significativo en la seguridad vial. Entre sus beneficios destacan:
Mayor seguridad para el conductor: no es necesario salir del coche.
Reducción de accidentes: visibilidad inmediata para otros vehículos.
Conexión con la DGT: el vehículo queda registrado como averiado en la red vial.
Implementación sencilla: el dispositivo es pequeño, autónomo y fácil de usar.
Ideal para conductores vulnerables: motoristas, personas mayores o con movilidad reducida.
¿Cuánto cuesta una baliza V16 homologada?
El precio medio de una baliza V16 con conectividad aprobada por la DGT oscila entre 35 y 60 euros. Marcas como Help Flash, FlashLED o Netun ofrecen modelos certificados. Es importante comprobar que incluyan el sello de homologación oficial y conectividad para 12 años, sin cuotas ni suscripciones.
¿Qué pasa si no la llevas a partir de 2026?
La no disponibilidad de la baliza V16 tras su entrada en vigor como obligatoria podrá conllevar:
Multas de hasta 200 euros
Pérdida de puntos en algunos casos, si se considera una infracción grave por no señalizar correctamente una emergencia
En caso de siniestro, puede haber implicaciones periciales o de responsabilidad civil
Cómo saber si tu baliza está homologada por la DGT
Desde SRPERITOS recomendamos verificar:
Que el dispositivo esté incluido en el listado oficial de balizas V16 conectadas aprobadas por la DGT.
Que incluya el número de homologación y conectividad activa durante al menos 12 años.
Que el fabricante ofrezca garantía oficial y compatibilidad con la plataforma DGT 3.0.
Puedes consultar la lista completa de modelos homologados en la web oficial:
🔗 Listado de balizas V16 aprobadas – DGT
¿A quién afecta esta medida?
Esta medida afecta a todos los conductores en España, incluyendo:
Vehículos particulares
Taxis y VTC
Vehículos industriales
Motos (en este caso, su uso es opcional pero recomendado)
¿Una solución perfecta? También hay críticas a la baliza V16
Aunque la implantación de la baliza V16 obligatoria ha sido bien recibida por la mayoría de expertos en seguridad vial, algunos sectores —incluida la Guardia Civil de Tráfico— han manifestado ciertas reservas. Uno de los puntos más controvertidos es su efectividad en condiciones de alta luminosidad, especialmente durante el día y en jornadas soleadas, donde la visibilidad de la luz intermitente puede ser limitada desde largas distancias.
Además, se ha señalado que en vehículos con techos de diseño oblicuo, curvado o con materiales no metálicos —como algunos SUV, deportivos o furgonetas—, la fijación magnética de la baliza no siempre garantiza estabilidad. En un artículo publicado en el blog oficial de la Guardia Civil, se advertía que no todos los modelos actuales permiten una colocación óptima del dispositivo, lo que podría comprometer su eficacia en una situación de emergencia real.
Estas observaciones invitan a plantear una evaluación técnica más detallada en ciertos tipos de carrocerías y condiciones de uso, así como a complementar la normativa con medidas de apoyo visual y educativo al conductor.
La Guardia Civil critica las luces de emergencia V16: «Van a cometer un error muy grave»
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo seguir usando los triángulos de emergencia en 2025?
Sí, hasta el 31 de diciembre de 2025 puedes seguir usándolos. Pero a partir del 1 de enero de 2026, serán reemplazados obligatoriamente por las balizas V16 conectadas.
¿Las balizas V16 sin conectividad seguirán siendo válidas?
No. Desde 2026 solo serán legales las balizas V16 con conectividad a la DGT 3.0.
¿Se puede instalar fácilmente en cualquier vehículo?
Sí, se colocan en segundos gracias a un imán incorporado. Funcionan con batería o pila interna.