Cajas negras EDR en vehículos turismo: ¿Qué graban y por qué?

¿Sabías que tu coche podría llevar una caja negra? Las cajas negras EDR en vehículos turismo recogen datos clave para el peritaje, la seguridad vial y el cumplimiento legal en Europa en 2025

4 min read

Imagen representativa de una caja negra EDR instalada en un coche moderno
Imagen representativa de una caja negra EDR instalada en un coche moderno

¿Qué es una caja negra EDR en un coche?

Un EDR o Event Data Recorder es un sistema electrónico diseñado para registrar datos críticos relacionados con el funcionamiento del vehículo justo antes, durante y después de un accidente. Se trata de una tecnología inspirada en las cajas negras de los aviones, cuyo objetivo principal es ofrecer una fuente de información objetiva y fiable que facilite la reconstrucción de los hechos en caso de siniestro

¿Qué datos registra un EDR?

Los EDR instalados en vehículos turismo modernos son capaces de capturar una gran variedad de parámetros mecánicos y electrónicos. Entre los más relevantes se encuentran la velocidad del vehículo en el momento del impacto, la posición del acelerador y del freno, el estado de los cinturones de seguridad, las revoluciones por minuto del motor y la activación de los airbags. También recopilan información sobre el funcionamiento del sistema de frenado ABS, el control electrónico de estabilidad (ESC) y la dirección del movimiento del vehículo

Todos estos datos quedan almacenados en una memoria protegida que no puede ser manipulada por el usuario, garantizando así su integridad y autenticidad para su uso en investigaciones técnicas y periciales

Obligación legal desde 2024

Desde el mes de julio de 2024, la instalación de grabadores de eventos en vehículos es obligatoria para todos los coches, furgonetas y vehículos comerciales ligeros nuevos vendidos dentro del territorio de la Unión Europea. Esta medida responde al Reglamento (UE) 2019/2144 del Parlamento Europeo, que forma parte del plan general para mejorar la seguridad vial en Europa

¿Qué busca la normativa?

El principal objetivo de esta normativa es reducir la siniestralidad en carretera mediante la utilización de datos objetivos que permitan analizar mejor las causas de los accidentes. Además, se pretende mejorar la calidad de las investigaciones técnicas posteriores a los siniestros, y garantizar una mayor transparencia en los informes periciales, facilitando así la resolución de litigios judiciales o extrajudiciales relacionados con accidentes de tráfico

Implicaciones para el peritaje de accidentes

Para los peritos de automóviles, los EDR representan una herramienta fundamental en la investigación de accidentes. La posibilidad de contar con registros técnicos precisos sobre el comportamiento del vehículo y las acciones del conductor justo antes del impacto permite reconstruir los hechos con mayor fidelidad. Esto facilita la validación o refutación de las versiones ofrecidas por los implicados, y mejora la objetividad de los informes periciales

Gracias a esta tecnología, los peritos pueden fundamentar sus conclusiones con datos empíricos y cuantificables, como la velocidad exacta en el momento del siniestro, el uso o no del cinturón, o si hubo una maniobra evasiva de frenado. Esta información complementa las pruebas visuales y testimoniales, y aporta un plus de fiabilidad técnica muy valorado en procedimientos legales y aseguradoras

Es importante tener en cuenta que el acceso a los datos del EDR está regulado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), lo que significa que sólo puede ser accedido con el consentimiento expreso del propietario del vehículo o mediante una orden judicial

Ventajas y controversias

Beneficios principales

La introducción de los EDR aporta múltiples ventajas, tanto para los conductores como para las autoridades y los profesionales del sector. Entre los beneficios más destacados se encuentran la mejora sustancial de la seguridad vial, la posibilidad de contar con pruebas técnicas de gran valor en caso de accidente, y el fomento de una conducción más responsable, sabiendo que ciertos comportamientos quedan registrados

Inquietudes y críticas

No obstante, también existen preocupaciones legítimas en torno al uso de esta tecnología. Una de las principales críticas es la posible vulneración de la privacidad del conductor, especialmente si los datos fueran accedidos o utilizados sin su consentimiento. Además, existe una cierta falta de estandarización entre los distintos fabricantes respecto al formato y acceso a la información almacenada, lo que puede dificultar el trabajo de los peritos independientes. Por último, algunas voces alertan del riesgo de que las aseguradoras o terceros usen estos datos para fines no contemplados en la normativa, como la tarificación dinámica de primas

Perspectivas futuras

A medida que avanza la tecnología de los vehículos conectados y se generalizan los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), es previsible que los EDR evolucionen hacia soluciones aún más sofisticadas. En un futuro próximo, se espera que estos dispositivos incluyan también geolocalización precisa, comunicaciones V2X (vehículo a todo), registros de imágenes o incluso acceso a datos en tiempo real a través de la nube

Este nuevo escenario plantea retos significativos desde el punto de vista técnico, legal y ético. La colaboración entre fabricantes, legisladores y expertos en peritaje será clave para garantizar que estos avances se implementen de forma justa, segura y beneficiosa para todos los usuarios de la vía

Las cajas negras EDR en vehículos turismo ya no son ciencia ficción ni tecnología exclusiva de la aviación. Se han convertido en un elemento central del ecosistema de seguridad vial y análisis técnico de accidentes en Europa. Comprender su funcionamiento, su marco legal y su potencial es fundamental para conductores, talleres, aseguradoras y especialmente para los profesionales del peritaje, que encontrarán en los EDR una fuente insustituible de datos objetivos y verificables

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Todos los coches nuevos llevan EDR en 2025?

Sí, desde julio de 2024 todos los vehículos nuevos vendidos en la Unión Europea deben incorporar un EDR como equipamiento obligatorio

¿Los EDR graban audio o vídeo?

No, los EDR no graban ni audio ni vídeo. Solo registran datos técnicos relacionados con la conducción, como velocidad, frenado, uso del cinturón y otros parámetros relevantes

¿Puedo acceder yo mismo a los datos EDR de mi coche?

No directamente. Para acceder a los datos del EDR se necesita un equipo especializado y normalmente solo se hace con autorización judicial o consentimiento del titular

¿Qué pasa si modifico o elimino el EDR?

Modificar, desactivar o eliminar el EDR está prohibido por la normativa europea y puede tener consecuencias legales, además de invalidar la cobertura de seguros en caso de accidente

Enlaces recomendados: