Campaña DGT motoristas 2025: más control y nueva polémica
editores SRPERITOS


La campaña DGT motoristas 2025 ha arrancado con fuerza, generando tanto aplausos como críticas. Con el lema "No arriesgues tu vida por llegar antes", la Dirección General de Tráfico refuerza su estrategia para reducir la siniestralidad en motocicletas, pero las medidas han abierto un nuevo debate: ¿se protege al motorista o se le persigue?
La siniestralidad en moto: cifras preocupantes
Según datos de la propia DGT, en 2024 fallecieron 298 motoristas en vías interurbanas, un 8% más que el año anterior. Las motos representan solo el 14% del parque móvil español, pero suponen más del 25% de las víctimas mortales en carretera.
Las principales causas:
Exceso de velocidad
Invasión del carril contrario
Falta de visibilidad y maniobras antirreglamentarias
Ausencia o mal uso del casco y protecciones
Las medidas clave de la campaña DGT motoristas 2025
Estas son las principales acciones implementadas:
Incremento de controles dinámicos con drones y helicópteros Pegasus en tramos peligrosos.
Campañas de radar móvil centradas en motocicletas los fines de semana.
Obligatoriedad de airbag para motoristas profesionales (repartidores, mensajeros...).
Campañas de concienciación en redes sociales y estaciones ITV.
Colaboración con ayuntamientos para inspeccionar motos en zonas urbanas.
La DGT asegura que "el objetivo no es sancionar, sino salvar vidas".
¿Medidas preventivas o criminalización del colectivo?
Asociaciones de motoristas como IMU (Unión Internacional para la Defensa del Motociclista) y Mutua Motera han criticado el enfoque, argumentando que:
No se fomenta la formación obligatoria continua.
Se penaliza al usuario en vez de mejorar infraestructuras.
Falta inversión en asfaltado antideslizante, guardarraíles SPM y señalización específica.
Además, acusan a la DGT de lanzar mensajes culpabilizadores y no adaptados a la realidad de la conducción en moto.
La formación, gran ausente en la campaña
Pese a las mejoras tecnológicas, España sigue sin implementar una formación avanzada obligatoria para motoristas, como sí sucede en países como Alemania o Francia.
El permiso A2 no exige cursos de conducción defensiva ni simuladores, y muchos conductores no renuevan conocimientos en décadas. ¿No sería más eficaz una formación periódica que una lluvia de multas?
Buenas prácticas internacionales
Algunos países europeos están marcando la diferencia:
Noruega: cursos subvencionados cada 5 años para renovar habilidades.
Reino Unido: campaña “Think Bike” con mensajes visuales en vehículos públicos.
Países Bajos: pavimento específico para motos en zonas de frenado.
España aún tiene margen de mejora más allá de la vigilancia.
La campaña DGT motoristas 2025 refleja la preocupación real por un colectivo vulnerable, pero también la necesidad urgente de equilibrar control y educación, prevención y sanción. La clave no está solo en castigar, sino en formar, proteger e integrar al motorista como actor esencial de la movilidad del presente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué busca la DGT con esta campaña?
Reducir la siniestralidad de motoristas mediante controles, concienciación y nuevas normativas.
¿Las motos tienen más controles que los coches?
Sí. Por su vulnerabilidad, los controles a motoristas se refuerzan especialmente en fines de semana y tramos de riesgo.
¿Es obligatorio el airbag para todos los motoristas?
No. Solo se exige en esta campaña a motoristas profesionales.
¿Por qué se critica la campaña?
Por centrarse en la sanción más que en la prevención o la mejora de infraestructuras específicas.