China toma medidas estrictas contra incendios de coches eléctricos en garajes

China adopta medidas extraordinarias en los aparcamientos subterráneos para los vehículos eléctricos
China adopta medidas extraordinarias en los aparcamientos subterráneos para los vehículos eléctricos

Tras el trágico incendio ocurrido el pasado 2 de abril en un garaje subterráneo de Alcorcón (Madrid), donde dos bomberos perdieron la vida mientras intentaban extinguir el fuego originado por un coche eléctrico —un Porsche Taycan—, vuelve al primer plano el debate sobre la seguridad de este tipo de vehículos en entornos cerrados. En este contexto, la mirada internacional se dirige hacia China, uno de los países que más decididamente ha reaccionado ante este riesgo emergente.

El modelo chino: prevención por encima de todo

China, líder mundial en movilidad eléctrica, ha implementado en los últimos años una batería de medidas destinadas a reducir los riesgos de incendio asociados al almacenamiento y uso de vehículos eléctricos. Entre las iniciativas más destacadas:

  • Prohibición en ciertos garajes: Algunas ciudades han restringido el estacionamiento de coches eléctricos en garajes subterráneos, especialmente en edificios antiguos o mal ventilados.

  • Aparcamientos específicos para eléctricos: En nuevos desarrollos urbanísticos se están construyendo aparcamientos exclusivos para vehículos eléctricos, equipados con sensores térmicos, sistemas de ventilación forzada, cámaras de vigilancia térmica y sistemas automáticos de extinción adaptados a incendios de baterías de litio.

  • Normativa técnica más exigente: Las estaciones de carga y los garajes deben cumplir con regulaciones que aseguren la instalación de dispositivos de desconexión rápida, vigilancia remota y materiales ignífugos en las zonas de carga.

Estas medidas se sustentan en datos concretos: según estudios del gobierno chino, los incendios de coches eléctricos no son más frecuentes que los de vehículos térmicos, pero cuando ocurren, pueden ser más intensos, más difíciles de extinguir y con mayor riesgo para la integridad estructural de edificios cerrados.

Un debate que empieza a cruzar fronteras

A raíz del suceso en Alcorcón, expertos europeos ya están reclamando una revisión de la normativa de seguridad en aparcamientos, especialmente en viviendas colectivas y centros comerciales. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Adaptar los sistemas de detección y extinción de incendios a la química de las baterías de litio.

  • Crear zonas específicas de carga, con vigilancia continua.

  • Fomentar la formación especializada de los cuerpos de bomberos para intervenir en fuegos de alta carga térmica y riesgo de explosión.

¿Es necesario cambiar el modelo europeo?

La tragedia en Madrid ha evidenciado que los actuales protocolos pueden no ser suficientes frente al riesgo de incendio en vehículos eléctricos de alta capacidad. Si bien la electrificación del parque móvil es un objetivo irrenunciable en la lucha contra el cambio climático, la seguridad no puede quedar en segundo plano.

China ha optado por anticiparse. La pregunta ahora es si Europa, y en particular España, está dispuesta a hacer lo mismo o esperará a que ocurran más tragedias antes de actuar.