E-fuels para motores térmicos: alternativa a la prohibición en Europa?
editores SRPERITOS


Los e-fuels para motores térmicos han irrumpido con fuerza en el debate europeo sobre el futuro del automóvil. Mientras la normativa europea apunta a la prohibición de la venta de coches nuevos de combustión a partir de 2035, algunos fabricantes y países defienden una alternativa que podría mantener vivos los motores de gasolina y diésel, pero sin contaminar: los combustibles sintéticos neutros en carbono.
¿Qué son los e-fuels y cómo funcionan?
Los e-fuels, o combustibles sintéticos, son carburantes producidos mediante procesos industriales que combinan hidrógeno verde (extraído con electricidad renovable) con CO₂ capturado de la atmósfera. El resultado es un combustible líquido que puede alimentar motores convencionales sin modificar su diseño.
Composición base:
Hidrógeno (H₂) + CO₂ → Metanol sintético → Gasolina o diésel sintético
Características clave:
Cero emisiones netas de carbono (neutrales si el proceso es 100% renovable)
Compatibles con infraestructuras actuales
Pueden usarse en coches existentes sin adaptaciones
¿Quién está apostando por los e-fuels?
El impulso más fuerte lo han dado marcas como:
Porsche, que ya opera una planta piloto en Chile junto a HIF Global.
Repsol, con inversiones en plantas de e-fuels en Bilbao y Cartagena.
Siemens Energy, implicada en la tecnología de electrólisis necesaria.
Bosch, que prevé una alta demanda de e-fuels para el transporte pesado.
En total, más de 130 proyectos industriales de ecombustibles están activos en Europa en 2025.
Europa divide su camino: ¿se prohíben o se salvan los térmicos?
La normativa Fit for 55 de la Unión Europea prohíbe la venta de coches nuevos de combustión desde 2035, pero con una excepción: podrán seguir comercializándose si funcionan exclusivamente con combustibles neutros como los e-fuels.
Esto fue una victoria para Alemania e Italia, que presionaron para mantener una puerta abierta a la innovación térmica. No obstante:
La UE exige controles digitales en los vehículos que impidan repostar combustibles fósiles.
El uso de e-fuels será permitido solo para matriculaciones nuevas específicas, no para todo tipo de vehículo.
Ventajas y desafíos de los e-fuels
Ventajas:
Aprovechan el parque automovilístico existente.
Usan las redes de distribución actuales (gasolineras).
Reducen emisiones sin necesidad de electrificar todo el parque móvil.
Desafíos:
Su coste es 4-5 veces superior al de la gasolina tradicional.
Baja eficiencia energética comparada con el vehículo eléctrico.
Dependencia de fuentes renovables para producir a gran escala.
¿Tienen futuro real o son solo un salvavidas temporal?
La industria está dividida. Algunos expertos consideran que los e-fuels serán clave para sectores difíciles de electrificar, como:
Transporte pesado
Aviación
Coches clásicos y de alta gama
Para el uso masivo en turismos, su viabilidad depende de:
Que se abarate su producción
Que se generen incentivos fiscales o normativos
Que se garantice su origen renovable
El papel de los peritos y mecánicos: ¿qué cambia con los e-fuels?
Desde el punto de vista técnico y pericial:
No se requieren adaptaciones en los motores actuales.
No hay diferencias visibles en peritajes tras un siniestro.
Los nuevos aditivos podrían afectar el comportamiento del motor a largo plazo.
Para los talleres y aseguradoras, será fundamental formarse en diagnóstico de combustibles sintéticos y conocer la procedencia certificada del carburante.
Los e-fuels para motores térmicos no son ciencia ficción, sino una opción real que puede mantener viva la combustión sin renunciar a la sostenibilidad. Su éxito dependerá del apoyo político, la escala industrial y el coste. Lo que está claro es que la carrera por descarbonizar el transporte no tiene una única vía.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué coches pueden usar e-fuels?
Cualquier coche con motor térmico, sin necesidad de modificarlo.
¿Cuándo estarán disponibles en España?
Repsol prevé producción a pequeña escala para 2025 y comercialización progresiva desde 2026.
¿Son realmente neutros en emisiones?
Sí, si el CO₂ capturado y la electricidad utilizada provienen de fuentes renovables.
¿Costarán lo mismo que la gasolina?
No por ahora. Se estima que su precio inicial será 3-4 veces superior.