Fábricas de vehículos en España: Producción y modelos
editores SRPERITOS


Principales plantas automotrices en España
La industria automotriz en España es una de las más relevantes de Europa, tanto por volumen de producción como por la calidad, variedad y tecnificación de los modelos fabricados. En 2025, las fábricas de vehículos en España no solo consolidan su papel como motor económico nacional, sino que también avanzan hacia una producción más sostenible, digitalizada y electrificada, respondiendo a los retos globales de descarbonización y competitividad industrial.
España cuenta con más de una decena de plantas de fabricación de vehículos distribuidas por toda la geografía nacional. Estas instalaciones son operadas por los principales grupos automovilísticos del mundo y desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro europea. A continuación, repasamos algunas de las más destacadas:
Stellantis Vigo
Modelos fabricados: Citroën C4, Peugeot 2008, Opel Combo, y versiones eléctricas e híbridas de estos.
Relevancia: Es una de las plantas más productivas de Europa, con una fuerte apuesta por la electrificación, la automatización de procesos y la flexibilidad industrial.
SEAT Martorell
Modelos fabricados: SEAT Ibiza, SEAT Arona, Cupra Formentor y otros modelos de la marca Cupra.
Relevancia: Esta planta es el epicentro del desarrollo de Cupra y un modelo de transformación hacia la fabricación de coches eléctricos, con inversiones en I+D y digitalización.
Ford Almussafes
Modelos fabricados: Ford Transit Connect, motores y componentes eléctricos.
Relevancia: Clave en la estrategia de Ford para Europa, esta planta ha sido seleccionada para producir plataformas eléctricas de nueva generación y se encuentra en plena reconversión tecnológica.
Mercedes-Benz Vitoria
Modelos fabricados: Mercedes Clase V, EQV (versión eléctrica), y furgonetas eléctricas de nueva generación.
Relevancia: Concentra su producción en movilidad urbana y premium, enfocándose en modelos de cero emisiones con alto valor añadido.
Renault Palencia y Valladolid
Modelos fabricados: Renault Austral, Captur, motores híbridos y componentes tecnológicos.
Relevancia: Estas plantas son estratégicas para la renovación de gama del Grupo Renault y destacan por su alta eficiencia operativa y capacidad de adaptación.
EBRO Barcelona
Modelos fabricados: Vehículos industriales ligeros eléctricos.
Relevancia: La histórica marca EBRO renace en la antigua planta de Nissan en Barcelona con una nueva apuesta por la movilidad eléctrica industrial, en colaboración con la china Chery.
Impacto económico y laboral
La industria automotriz nacional emplea a más de 300.000 personas de forma directa y genera cientos de miles de empleos indirectos a través de proveedores, logística, mantenimiento e ingeniería. El sector representa un pilar estratégico para la economía del país, aportando cerca del 10% del PIB industrial y siendo uno de los principales exportadores.
Apuesta por la electrificación y la sostenibilidad
Las fábricas de coches en España están inmersas en un proceso de reconversión tecnológica sin precedentes. El objetivo principal es adaptar sus líneas de montaje a la fabricación de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y sistemas de propulsión sostenibles. Esta transición implica inversiones millonarias en infraestructura, formación de trabajadores, actualización de maquinaria y cooperación con proveedores de baterías y software.
Retos y oportunidades para 2025
Reindustrialización verde: las fábricas deben adaptarse a normativas medioambientales más estrictas.
Digitalización de las cadenas logísticas: mejora de eficiencia mediante inteligencia artificial y Big Data.
Formación de personal especializado: nuevas competencias para un sector tecnológicamente avanzado.
Captación de nuevos modelos por parte de las marcas: asegurar la continuidad productiva mediante nuevos proyectos industriales.
El año 2025 será clave para evaluar la capacidad de adaptación, innovación y competitividad de las plantas automotrices españolas. Su evolución no solo determinará el lugar de España en el mapa global de la movilidad, sino también su papel como referente europeo en sostenibilidad, empleo de calidad y transformación tecnológica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántas fábricas de vehículos hay en España actualmente?
España cuenta con alrededor de 17 plantas de fabricación de vehículos repartidas en diferentes comunidades autónomas.
¿Qué marcas producen en España?
Marcas como SEAT, Renault, Stellantis, Ford, Mercedes-Benz, Nissan, Iveco, EBRO y otras tienen presencia industrial en el país.
¿Qué modelos eléctricos se fabrican en España?
Modelos como el Citroën ë-C4, Opel Combo-e, Mercedes EQV, Renault Captur E-Tech y versiones eléctricas de Peugeot, Ford y EBRO.