La DANA dispara las ventas de vehículos en la Comunitat Valenciana
SRPERITOS


Las intensas lluvias registradas en marzo de 2025 como consecuencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) han dejado un rastro de daños materiales significativos en la Comunitat Valenciana, especialmente en trece municipios declarados zonas gravemente afectadas. Sin embargo, este desastre climático ha tenido un efecto colateral llamativo: un repunte histórico en la actividad del sector de la automoción.
Según datos compartidos por Faconauto, la patronal de concesionarios, y Anfac, la asociación de fabricantes, las matriculaciones de vehículos nuevos han crecido un 90% en la región respecto al mismo periodo del año anterior. En los municipios más golpeados, como Alzira, Carcaixent, y Ontinyent, este crecimiento ha sido aún más desorbitado: un +295,4% en vehículos nuevos y un +117,7% en usados.
¿A qué se debe este auge?
Sustitución de vehículos siniestrados: Las inundaciones causaron la pérdida total de miles de vehículos particulares y comerciales, dejando a muchas familias y empresas sin medios de transporte. Esto ha derivado en una demanda urgente de renovación del parque móvil.
Eficacia del Plan Reinicia Auto +: Este plan de incentivos, puesto en marcha por el Ministerio de Industria junto a Faconauto y Anfac, ha permitido canalizar ayudas económicas directas para la compra de vehículos nuevos. Los concesionarios han ofrecido condiciones ventajosas, facilitando el acceso a vehículos tanto térmicos como electrificados.
Complemento del Plan Renove autonómico: A nivel regional, la Generalitat Valenciana activó un paquete de ayudas adicionales para damnificados, que en muchos casos cubrían una parte importante del coste de un nuevo vehículo.
Implicaciones para el sector
Este fenómeno ha generado un alivio momentáneo en un mercado que venía de una cierta desaceleración por la incertidumbre regulatoria sobre la electrificación, las zonas de bajas emisiones y los tipos de motorización elegibles a futuro. Con la ayuda de estos planes, muchas familias optaron por vehículos de bajas emisiones o híbridos, lo que también ha empujado a la industria en dirección a la transición energética.
Los concesionarios, además, han destacado la rapidez de las aseguradoras en tramitar los siniestros, lo cual ha facilitado que muchos clientes pudieran disponer de liquidez para efectuar sus compras.
La DANA ha sido un episodio dramático desde el punto de vista humano y medioambiental, pero también ha puesto de manifiesto la capacidad de reacción del sector automoción ante crisis puntuales. A corto plazo, este impulso podría marcar una ligera recuperación para los concesionarios valencianos, aunque será clave ver si esta tendencia se mantiene una vez pasen los efectos de la catástrofe y se agoten las ayudas.