Motores térmicos no han muerto
editores SRPERITOS


Los motores térmicos no han muerto: los países que los siguen impulsando.
La electrificación avanza, pero no de forma unánime. En 2025, varios países y fabricantes demuestran que los motores térmicos no han muerto. La narrativa de una transición eléctrica total se enfrenta a realidades económicas, tecnológicas y geopolíticas que siguen dando aire a los motores de combustión interna, aunque con nuevos enfoques.
El contexto europeo: prohibiciones y excepciones
La Unión Europea mantiene su hoja de ruta para prohibir la venta de coches nuevos con motor térmico en 2035. Sin embargo, las excepciones para los combustibles sintéticos (e-fuels) introducidas por presión de Alemania y otros países abren una puerta legal para que los motores térmicos evolucionen, no desaparezcan.
La normativa Euro 7, en vigor desde 2025, endurece las emisiones permitidas, pero no prohíbe directamente los motores de combustión. Esto ha impulsado a algunos gobiernos y marcas a invertir en combustibles alternativos que mantengan vivos estos sistemas mecánicos, ahora mucho más eficientes y limpios.
Países que siguen apostando por los motores térmicos
Italia: identidad y tecnología
Italia no solo mantiene su industria de motores térmicos, sino que la reivindica. Marcas como Ferrari, Maserati o Alfa Romeo trabajan activamente en motores térmicos híbridos o adaptados a e-fuels. El gobierno italiano ha sido uno de los más críticos con la prohibición total, defendiendo el valor cultural e industrial del motor convencional.
Japón: eficiencia y evolución
Japón, patria de la eficiencia automotriz, no se suma al entusiasmo 100% eléctrico. Toyota, Mazda o Subaru apuestan por motores térmicos optimizados, combinados con hibridación ligera o combustibles alternativos como el hidrógeno quemado en motores de explosión. Consideran que la neutralidad tecnológica es clave para una movilidad sostenible global.
China: pragmatismo tecnológico
Aunque China lidera el coche eléctrico, permite a fabricantes locales desarrollar también tecnologías térmicas avanzadas. Esto responde a un mercado interno con enormes diferencias socioeconómicas y zonas rurales donde el motor térmico sigue siendo más viable.
Estados Unidos: diversidad de estrategias
Mientras California impulsa restricciones, otros estados como Texas o Florida mantienen políticas pro combustión. Además, marcas como Ford o Stellantis ofrecen en 2025 vehículos híbridos y de gasolina optimizados para bajo consumo y e-fuels.
El renacer de los combustibles sintéticos
Uno de los grandes argumentos para no enterrar los motores térmicos son los combustibles sintéticos. Derivados de procesos industriales con huella neutra (utilizando CO₂ capturado y energías renovables), permiten usar motores actuales sin generar nuevas emisiones netas.
Porsche, Bosch, ExxonMobil y Repsol lideran desarrollos de e-fuels en plantas piloto activas en Chile, Alemania y España. Aunque aún son caros, su producción está escalando y podrían ser clave en sectores donde la electrificación es más difícil: deportivos, vehículos pesados, flotas especializadas.
Motores térmicos: ¿retroceso o adaptación?
Hablar de motores térmicos hoy no implica negar el cambio climático ni oponerse al progreso. Lo que se plantea es una transición tecnológica más diversa, escalonada y realista, especialmente para países donde el acceso a lo eléctrico aún no es viable o donde la red eléctrica no está preparada.
Ventajas actuales de los motores térmicos optimizados:
Autonomía y facilidad de repostaje
Coste de fabricación y reparación más bajo
Menor dependencia de materias críticas (litio, cobalto)
Aprovechamiento de flotas y redes logísticas existentes
Implicaciones para el peritaje y mercado de usados
El mantenimiento y la peritación de motores térmicos sigue siendo una realidad dominante en 2025. Los talleres aún dependen en un 70% de este tipo de mecánica, y el mercado de segunda mano sigue liderado por modelos de combustión.
Los peritos deben adaptarse a:
Nuevas normas de emisiones
Compatibilidad con e-fuels
Diagnósticos híbridos entre térmico y eléctrico
La conclusión es que el futuro no es solo eléctrico
En 2025, afirmar que los motores térmicos no han muerto es más cierto que nunca. Su evolución técnica, el respaldo político en ciertos países y la aparición de nuevos combustibles les dan un papel relevante en la transición hacia una movilidad sostenible.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué países apoyan aún los motores térmicos en 2025?
Italia, Japón, partes de EE. UU. y sectores de China mantienen estrategias favorables.
¿Qué son los combustibles sintéticos o e-fuels?
Son carburantes creados artificialmente a partir de CO₂ y agua, usando energías renovables. Reducen la huella de carbono.
¿Los motores térmicos serán ilegales en Europa?
No en 2025. La prohibición sería para 2035, y con excepciones si usan e-fuels.
¿Vale la pena comprar un coche de combustión hoy?
Sí, especialmente si es eficiente, compatible con biocombustibles o híbrido.