Multas por etiquetado ambiental: cambios en 2025

Ejemplo de etiqueta ambiental C que será objeto de nuevas sanciones en 2025
Ejemplo de etiqueta ambiental C que será objeto de nuevas sanciones en 2025

Multas por etiquetado ambiental: ¿Qué cambia para el conductor en 2025?

El etiquetado ambiental de los vehículos, una medida que hasta ahora recaía exclusivamente sobre los conductores, se endurece en 2025 con un giro clave: los fabricantes y distribuidores también podrán ser sancionados por informar mal sobre la clasificación medioambiental. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica y la DGT, marca un antes y un después en la forma en que se gestiona la huella ambiental del parque automovilístico español.

¿Por qué se endurecen las sanciones por etiquetado ambiental?

Desde su implantación en 2016, las etiquetas de la DGT (Cero, Eco, C, B) han servido para clasificar vehículos según sus emisiones. Sin embargo, numerosas investigaciones han revelado irregularidades en la asignación de etiquetas, especialmente en vehículos importados o seminuevos.

A partir de este año:

  • Los fabricantes que entreguen vehículos con etiquetas incorrectas podrán ser sancionados con multas de hasta 60.000 euros.

  • Las sanciones también afectarán a importadores y concesionarios que no actualicen la información tras modificaciones en el sistema de propulsión.

  • El objetivo es evitar que vehículos contaminantes circulen con ventajas indebidas, como acceder a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o bonificaciones fiscales.

¿Cómo afecta esto al conductor?

Aunque la medida apunta a las marcas, los conductores también se ven directamente implicados. A continuación, las principales consecuencias para el usuario:

1. Revisión más estricta de etiquetas al comprar coche

Especialmente en el caso de vehículos usados o importados, el comprador deberá exigir la verificación del etiquetado. La DGT recomienda comprobar el distintivo asociado a la matrícula en su web oficial antes de firmar cualquier contrato.

2. Más responsabilidad compartida

Si se demuestra que un usuario circula con una etiqueta indebida, pero el error proviene del fabricante o vendedor, la multa recaerá sobre estos últimos. Aun así, el conductor puede quedar temporalmente sin acceso a ciertas zonas o beneficios.

3. Nuevas obligaciones en reformas y homologaciones

Si el coche sufre una reforma que afecta al sistema de emisiones (por ejemplo, cambio de motor, retrofit eléctrico o GLP), será obligatorio reclasificar el vehículo y actualizar la etiqueta ambiental.

El nuevo marco legal: más control y trazabilidad

La actualización de la normativa se incluye en el Real Decreto 1052/2024, aprobado en diciembre pasado, que modifica el régimen sancionador del etiquetado ambiental. Estas son las claves legales:

  • Se crea un registro digital obligatorio para fabricantes sobre la clasificación de cada unidad matriculada.

  • Se permite a la DGT cruzar datos en tiempo real con estaciones ITV, AEAT y ayuntamientos para validar la información.

  • Se habilita un sistema de alertas automáticas cuando un vehículo figura con una etiqueta incoherente según su ficha técnica.

¿Qué marcas están en el punto de mira?

Aunque la DGT no ha hecho públicos expedientes concretos, fuentes del sector aseguran que la medida se dirige especialmente a:

  • Importadores paralelos de coches alemanes con versiones no homologadas en España.

  • Distribuidores de coches GLP o híbridos adaptados, con documentación poco clara.

  • Plataformas de renting y leasing que no actualizan las etiquetas al devolver flotas.

¿Habrá nuevas etiquetas en 2025?

No. Al menos por el momento. La DGT ha confirmado que no se introducirá un nuevo sistema de etiquetado ambiental este año, pero sí se contempla una revisión profunda en 2026. Esta podría incorporar:

  • Clasificación por ciclo WLTP real en lugar del ciclo NEDC.

  • Inclusión de emisiones de partículas y NOx, no solo CO₂.

  • Identificación de vehículos con retrofit certificado, como eléctricos convertidos.

Recomendaciones para conductores y compradores

Consulta siempre el distintivo ambiental de la matrícula en la web de la DGT.
✔ Si vas a comprar un coche usado o importado, pide informe técnico a un perito certificado.
✔ En caso de reforma o adaptación, acude a una estación ITV y solicita recatalogación.
✔ Desconfía de vendedores que prometan etiqueta Eco o Cero sin documentación oficial.
✔ Recurre a asesoría legal o pericial si detectas una etiqueta errónea tras la compra.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Me pueden multar si mi coche tiene una etiqueta equivocada, aunque no sea culpa mía?
Sí, puedes ser sancionado si circulas indebidamente en ZBE. No obstante, si el error proviene del fabricante, puedes reclamar.

¿Quién debe cambiar la etiqueta si hago una reforma al coche?
El propietario es responsable de tramitar la nueva clasificación ambiental tras una modificación sustancial.

¿Dónde puedo comprobar la etiqueta ambiental real de mi coche?
En el portal oficial de la DGT: https://sede.dgt.gob.es

¿Cuándo entran en vigor las nuevas multas a fabricantes?
Desde el 1 de enero de 2025, según el Real Decreto 1052/2024.