Cómo reclamar averías del sistema AdBlue en vehículos Stellantis
editores SRPERITOS


Reclamación AdBlue Stellantis: qué hacer si falla el sistema
Miles de conductores en España están reportando problemas con el sistema AdBlue en vehículos del grupo Stellantis, que incluye marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat y DS. Las averías frecuentes en el sistema anticontaminación están generando costes elevados de reparación, pérdida de prestaciones y, en muchos casos, inmovilización del vehículo.
¿Qué es el sistema AdBlue y por qué falla?
El AdBlue es un aditivo que se inyecta en los motores diésel para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), cumpliendo con la normativa Euro 6. Funciona a través de un sistema llamado SCR (Reducción Catalítica Selectiva).
Sin embargo, en muchos modelos del grupo Stellantis se han reportado fallos como:
Defecto en el depósito de AdBlue
Sensores de calidad defectuosos
Error de comunicación con la unidad de control
Inmovilización del motor por error del sistema
Estos fallos no solo afectan a la reducción de emisiones, sino que provocan reparaciones de entre 1.000 y 2.500 €, muchas veces fuera de garantía.
¿Qué modelos están afectados?
Entre los vehículos con mayor número de reclamaciones por fallo del AdBlue se encuentran:
Peugeot 3008, 308, 5008 y Rifter
Citroën C4, C5 Aircross y Berlingo
Opel Grandland X, Astra y Combo
Fiat Tipo y Doblo
DS 7 Crossback
La mayoría con motores diésel 1.5 BlueHDi o 2.0 BlueHDi.
¿Cuándo puedes reclamar a Stellantis?
Puedes reclamar a Stellantis si se cumplen alguna de estas condiciones:
El vehículo está dentro de los dos años de garantía legal (vehículos nuevos).
El coche tiene menos de cinco años y puedes demostrar que el fallo proviene de un defecto de fabricación.
Se han producido múltiples averías reiteradas del sistema AdBlue.
Existe una reparación costosa injustificada para un componente que debería durar más (como el depósito o la unidad de control).
Cómo hacer una reclamación por fallos en el AdBlue
Paso 1: Diagnóstico y documentación
Acude a un taller oficial y solicita informe del fallo.
Guarda todas las facturas, diagnósticos y comunicaciones con el concesionario.
Paso 2: Informe pericial independiente
Un perito especializado en automoción puede emitir un informe técnico que demuestre:
Que el fallo es de origen de fabricación
Que se trata de un vicio oculto si el defecto no era visible al momento de la compra
El impacto económico y funcional del fallo
Paso 3: Reclamación formal
Presenta una reclamación por escrito a Stellantis (marca correspondiente), mejor por burofax o correo certificado.
También puedes acudir a consumo (OMIC) o a una asociación de usuarios como OCU o FACUA.
Paso 4: Vía judicial (si no hay respuesta)
Si no obtienes solución, puedes demandar a la marca con el apoyo del informe pericial. En muchos casos se han conseguido devoluciones parciales, cambios de piezas sin coste o indemnizaciones.
¿Qué dice Stellantis sobre este problema?
Hasta la fecha, Stellantis no ha lanzado una campaña oficial de sustitución, pero sí se han documentado campañas técnicas internas (recalls silenciosos) en algunos concesionarios.
No existe aún una solución definitiva para algunos modelos, por lo que reclamar sigue siendo la vía más eficaz para los usuarios afectados.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es un fallo del sistema AdBlue un vicio oculto?
Sí, si el fallo existía en el momento de la venta y no fue informado. En ese caso, puedes reclamar incluso fuera del periodo de garantía.
¿El seguro del coche cubre el fallo del AdBlue?
No, salvo que tengas una garantía mecánica ampliada. Lo habitual es que sea un problema cubierto por la marca, no por el seguro.
¿Cuánto cuesta un informe pericial?
Entre 200 € y 500 €, dependiendo del perito. Es una inversión clave para reclamar con garantías.