Reglamento Europeo de Reciclaje de Baterías
Nueva Reglamento Europeo sobre reciclaje de baterías de vehículos eléctricos: impacto en la inspección pericial, sostenibilidad, costes y riesgos para talleres, aseguradoras y peritos
editores SRPERITOS
2 min read


Reglamento Europeo de Reciclaje de Baterías: implicaciones para el peritaje y sostenibilidad en el sector automoción
El Reglamento Europeo de Reciclaje de Baterías aprobado en 2023 por el Parlamento Europeo marca un antes y un después en la gestión de residuos de baterías de vehículos eléctricos
Esta normativa establece criterios más estrictos en cuanto a trazabilidad, reciclaje y reutilización de materiales críticos
Afecta directamente al trabajo de los peritos de automoción, talleres, fabricantes y aseguradoras
¿Qué establece el nuevo reglamento europeo?
Entre los principales objetivos del reglamento se incluyen
Exigir una tasa de recogida mínima del 63% para baterías portátiles y del 70% para baterías industriales antes de 2030
Establecer niveles mínimos de reciclaje del litio (50%) y del cobalto, cobre y níquel (90%)
Introducir un pasaporte digital de baterías, obligatorio para modelos industriales y de EV
Imponer la responsabilidad extendida del productor (EPR), con obligaciones de recogida y tratamiento
¿Por qué es clave para el peritaje automotriz?
La normativa no sólo apunta a fabricantes
Los peritos se convierten en actores esenciales en la verificación del cumplimiento legal de baterías instaladas o reacondicionadas
Estas son las principales áreas afectadas
1. Cadena de custodia y documentación
Los peritos deberán comprobar
La existencia del pasaporte digital de batería
Que las baterías de segunda vida procedan de procesos legales y certificados
Que la documentación incluya origen, estado y fecha de reacondicionamiento
2. Riesgos técnicos y legales
Una batería fuera de normativa puede implicar
Riesgo de incendio o fallo grave en el sistema
Responsabilidad legal en caso de siniestros
Imposibilidad de certificar el vehículo para la venta o aseguramiento
Impacto en sostenibilidad y economía circular
El reglamento es una pieza clave para la transición hacia una economía circular en automoción
Se reduce la dependencia de materias primas críticas
Se promueve el empleo de baterías recicladas o reacondicionadas
Se mitiga el impacto ambiental de los residuos peligrosos
Repercusiones económicas
Talleres y empresas deberán invertir en formación y equipos para testeo de baterías
Las aseguradoras deberán valorar nuevas primas asociadas al estado de las baterías
Se abrirán nuevos nichos de negocio en el peritaje técnico especializado
Recomendaciones para peritos y talleres
Implantar un checklist específico para revisiones de baterías
Formarse en análisis electroquímico y software de lectura de celdas
Utilizar herramientas de diagnóstico compatibles con el pasaporte digital
El nuevo Reglamento Europeo de Reciclaje de Baterías no solo es una obligación legal
Es una oportunidad para modernizar y profesionalizar el peritaje de vehículos eléctricos
Anticiparse a estos cambios puede marcar la diferencia en seguridad, legalidad y sostenibilidad
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Desde cuándo entra en vigor la normativa?
Ya está parcialmente vigente desde 2023, con plazos progresivos hasta 2030
¿Afecta a baterías usadas o importadas?
Sí, toda batería comercializada en la UE debe cumplir la normativa
¿Qué documentación debe revisar un perito?
Pasaporte digital, certificado de reacondicionamiento, trazabilidad del reciclaje
¿Dónde se pueden reciclar baterías legalmente?
En puntos autorizados por las CCAA o mediante operadores registrados en el Ministerio
Enlaces internos recomendados:
Enlaces externos: