Inspección Técnica de Vehículos 2025

Todo sobre la Inspección Técnica de Vehículos en 2025: nuevas pruebas, costes actualizados, sanciones por no pasarla y cómo prepararte para evitar sorpresas.

4 min read

Inspección Técnica de Vehículos en 2025: así cambian las pruebas, los precios y las multas

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España entra en una nueva fase este 2025. La normativa se endurece con nuevas pruebas electrónicas, diagnósticos más exigentes y sanciones reforzadas para quienes circulen sin haber pasado la revisión obligatoria. Estos cambios reflejan una realidad del parque móvil español: cada vez hay más vehículos conectados, electrificados y con asistencia electrónica al conductor, lo que obliga a adaptar los protocolos de control técnico.

En este artículo de SRPERITOS, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la ITV en 2025, incluyendo qué pruebas se añaden, cómo se aplican a los coches eléctricos e híbridos, cuánto costará pasarla y qué sanciones arriesgas si no lo haces.

Un nuevo modelo de ITV: más tecnología, más control

La ITV de 2025 incorpora varias novedades diseñadas para aumentar la seguridad vial y reducir el fraude técnico. Una de las principales es la introducción de nuevas pruebas electrónicas, especialmente dirigidas a los vehículos que incorporan sistemas ADAS (asistencia avanzada a la conducción), como el frenado autónomo o el control de mantenimiento de carril.

A partir de este año, las estaciones de ITV disponen de herramientas de diagnosis que se conectan al puerto OBD del coche para verificar el correcto funcionamiento de estos sistemas. Ya no bastará con que la luz de fallo del airbag esté apagada: ahora se comprobará que sensores, cámaras y radares trabajen conforme al fabricante.

En paralelo, los vehículos más modernos también serán sometidos a una revisión del sistema eCall, obligatorio desde 2018 en todos los coches nuevos vendidos en la UE. Este sistema de llamada de emergencia debe estar operativo, y si no lo está, el defecto se reflejará en el informe de inspección.

ITV para coches eléctricos e híbridos: nuevas exigencias

Hasta ahora, los coches eléctricos pasaban por la ITV de forma casi testimonial. Pero en 2025 eso cambia: la batería de tracción se convierte en uno de los componentes más vigilados. Se medirá su estado de salud (SoH) mediante software homologado, para detectar posibles degradaciones severas, fallos de aislamiento o riesgo de incendio.

Además, se evaluará visualmente la instalación eléctrica de alta tensión, buscando defectos en el cableado, protecciones o anclajes. Este control se inspira en varios incendios recientes de vehículos eléctricos en garajes, que han generado nuevas exigencias de seguridad.

Los híbridos enchufables también deberán demostrar el buen estado de ambos sistemas: el motor térmico tradicional y el conjunto eléctrico. Un fallo grave en cualquiera de los dos puede motivar un informe desfavorable.

¿Cuánto cuesta pasar la ITV en 2025?

Aunque los precios varían por comunidad autónoma y tipo de estación (pública o concertada), el coste medio nacional ha subido ligeramente este año, especialmente para vehículos con diagnosis avanzada. Estos son los rangos aproximados:

  • Coches gasolina: entre 40 € y 50 €

  • Coches diésel: entre 48 € y 60 €

  • Eléctricos o híbridos: desde 35 €, aunque si requieren comprobación avanzada, el precio puede superar los 55 €

En algunos casos, los vehículos equipados con sistemas ADAS o configuraciones específicas (como suspensión neumática o frenos regenerativos) podrían requerir pruebas complementarias.

Sanciones por no pasar la ITV en 2025: más multas, más vigilancia

La DGT ha endurecido la vigilancia sobre vehículos con la ITV caducada o negativa. Gracias a la digitalización y al cruce de datos entre estaciones ITV, Tráfico y cámaras urbanas, cada vez es más fácil recibir una sanción sin que te detenga un agente.

Estas son las consecuencias:

  • ITV caducada: multa de 200 € sin pérdida de puntos.

  • ITV desfavorable y no reparada: multa de 500 €, con posibilidad de inmovilización del vehículo.

  • Circular con ITV negativa: considerado un incumplimiento grave de las condiciones técnicas, con posibilidad de inmovilización inmediata.

Además, los ayuntamientos con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ya están empezando a impedir el acceso a vehículos con la ITV vencida, incluso si el distintivo ambiental lo permite.

Consejos prácticos para evitar problemas

En SRPERITOS te recomendamos acudir a la ITV con al menos dos semanas de margen. De este modo, si surgen defectos leves o desfavorables, tendrás tiempo de reparar sin incurrir en sanciones.

Antes de la inspección:

  • Comprueba el funcionamiento de luces, intermitentes y limpias.

  • Revisa el estado de neumáticos y frenos.

  • Si tu coche tiene más de cinco años, pide una diagnosis previa en taller.

  • Verifica que los sistemas de asistencia electrónicos funcionan (sin testigos encendidos).

  • Si conduces un eléctrico, consulta el estado de la batería con el fabricante o un taller especializado.

Conclusión: una ITV más exigente pero necesaria

La Inspección Técnica de Vehículos en 2025 es más estricta, sí, pero también más coherente con la realidad tecnológica del parque móvil actual. Los coches modernos no se averían solo por fallos mecánicos: los errores electrónicos, de software o conectividad son cada vez más comunes.

Adaptarse a esta nueva ITV no es solo cuestión de cumplir la ley, sino de garantizar que tu coche es seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. En SRPERITOS te seguiremos informando con rigor para que no te pille desprevenido.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo pasar la ITV fuera de mi comunidad autónoma?
Sí, siempre que la estación esté autorizada y cumpla la normativa estatal.

¿Qué ocurre si tengo un defecto leve?
Podrás circular, pero el defecto se anotará y deberás corregirlo antes de la siguiente revisión.

¿Cuánto tiempo tengo para reparar un defecto desfavorable?
Generalmente 2 meses desde la fecha de la inspección.

¿La nueva ITV se aplica a motos y ciclomotores?
Sí, aunque las pruebas específicas para vehículos de dos ruedas aún no han variado en profundidad.

Enlaces internos recomendados: